
Un notable aumento en el número de comerciantes informales se aprecia en las calles más céntricas de la cabecera local de San Pedro Cholula.
Triciclos, carretillas, cubetas y bolsas, son lo que están usando ambulantes para vender sus productos a los visitantes que llegan para conocer atractivos como la Gran Pirámide de Cholula, el Santuario de la Virgen de los Remedios que es la patrona de Cholula y las iglesias de la zona, que van desde dulces típicos, cócteles de fruta, artesanías, hasta bordados.
Todavía las administraciones municipales pasadas de San Andrés y San Pedro Cholula, habían ventilado un censo que refería que más de 150 personas practicaban la actividad del comercio en los alrededores de la zona arqueológica de Cholula.
Pero a la fecha, ha sido notorio el crecimiento de la cifra de ambulantes, especialmente de lado de San Pedro, donde es habitual encontrarlos en el zócalo, Portal Guerrero, Corredor San Miguelito, sitio arqueológico y Parque Soria.
Por igual se observan informales en las afueras del mercado municipal Cosme del Razo y cruceros importantes como el de la avenida 12 Poniente-Oriente y bulevar Forjadores.
A pesar de que el Ayuntamiento de San Pedro hace decomisos de mercancía como una forma de frenar esta práctica irregular, el comercio informal sigue presente en este municipio milenario.