
Varios habitantes del municipio de San Pedro Cholula pero que viven de forma ilegal en Estados Unidos dejaron de enviar remesas a sus cónyuges e hijos por un tema de desintegración familiar.
Según lo dicho por autoridades cholultecas, los jefes de familia contrajeron matrimonio por segunda ocasión en el país estadounidense.
Lo que provocó que las familias afectadas, unas 20, no cuenten con ingresos financieros para solventar los gastos familiares.
Algunas de las féminas perjudicadas, que ahora son jefas de familia, notificaron este hecho de inestabilidad financiera al gobierno municipal, por lo que piden algún tipo de apoyo.
María de la Luz Miramon Reyes, en su calidad de regidora de Migración del Ayuntamiento cholulteca, refirió desconocer el monto financiero que en promedio recibe un hogar de la zona, donde existe uno o más consanguíneos viviendo en Estados Unidos, pero expresó que es más preocupante que varios de los migrantes se deslinden de esa responsabilidad, por un tema de desintegración familiar.
Afirmó que en San Pedro Cholula todavía hay muchos habitantes que pagan hasta 130 mil pesos para tratar de cruzar la frontera norte del país.
Pese al panorama de inseguridad que se vive en México, hay cholultecas que deciden arriesgar su vida para buscar mejores oportunidades laborales en Estados Unidos.